domingo, septiembre 21, 2025

Todo lo que hay que saber sobre la empatía emocional

Fecha:

La empatía es una habilidad vital para la vida social porque permite a las personas comprender los sentimientos y estados de ánimo de otros individuos, lo cual genera un comportamiento colectivo más solidario. Las personas empáticas tienen la capacidad de expresar compasión por las necesidades y problemas de sus similares sin menospreciarlos ni minimizar la importancia de sus emociones y comportamientos. En las plataformas online de Leandro Fernández Macho están disponibles diversos recursos para aprender sobre la empatía emocional, cómo desarrollarla y cómo saber qué nivel de empatía se posee.

¿Qué tipos de empatía existen y qué es la empatía emocional?

Leandro Fernández Macho menciona en sus publicaciones 3 tipos de empatía: la empatía cognitiva, la emocional y la compasión. La empatía emocional consiste en la capacidad de conectar y comprender las emociones de otras personas, mientras que la cognitiva se refiere a la capacidad de ver las cosas desde la misma perspectiva de otro individuo. En cuanto a la compasión, esta implica entender el punto de vista de los demás y conectar y comprender sus emociones para ayudarles a mejorar. La compasión está presente en la empatía cognitiva y emocional y todas en general buscan el mismo objetivo: entender a las demás personas.

Por supuesto, la empatía emocional se enfoca más en las emociones a tal punto que su práctica puede generar la capacidad de sentir en gran medida el estado de ánimo de otro como propio. Dentro de este tipo de empatía, se encuentran varias facetas clave, entre las cuales se menciona analizar, interpretar y comprender las sensaciones y responder adecuadamente a las reacciones emocionales.

Tips para desarrollar una mayor empatía emocional

El primer consejo que Leandro Fernández Macho da a sus usuarios es aprovechar la información presente en sus neuronas espejo. Las neuronas espejo tienen dos funciones principales que son imitar el comportamiento adulto y comprender las acciones, emociones e intenciones de otros individuos. Un ejemplo de una situación donde las neuronas espejo actúan es cuando humillan, hieren o faltan el respeto a un ser querido o una persona que se encuentra en una posición comprensible.

Otro consejo dado por este conferencista y experto en el área es aumentar los niveles de autoconsciencia emocional y ser capaz de acercarse y hablar con otros sin prejuicios ni etiquetas. De igual forma, Leandro Fernández Macho recomienda a las personas desarrollar un interés sincero por ayudar a los demás. Por supuesto, este interés y ayuda debe estar bajo la consciencia de las necesidades y límites propios. Como último tip, este experto menciona mejorar la capacidad de observación del lenguaje no verbal y da un recurso exclusivo en su web para iniciar dicha mejoría.

Leandro Fernández Macho cuenta con una serie de libros, recursos webs y conferencias que ayudan a las personas a desarrollar una mayor empatía emocional. De igual manera, enseña a sus clientes cómo usar este tipo de empatía para mejorar sus vidas personales y profesionales.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

5 razones para trabajar la estimulación cognitiva en personas con Alzheimer desde casa

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, se pone...

Israel Huerta advierte sobre el error común en ActiveCampaign, pagar por una herramienta mal utilizada

La automatización del marketing digital se ha convertido en...

Casas y Más transforma la forma de acceder a alquileres en Montevideo

El mercado inmobiliario en Montevideo ofrece hoy una diversidad...

Una sentencia europea abre la puerta a miles de pensionistas para aumentar su pensión

El pasado 15 de mayo de 2025, el Tribunal...